Tribuna d’Arqueologia 2019-2020: “Gestió de recursos a l’est de Creta: noves aproximacions a l’arqueologia minoica”

Conferència: Gestió de recursos a l’est de Creta: noves aproximacions a l’arqueologia minoica
Palau Marc (Rambla Santa Mònica, 8, Barcelona), 19 de febrer de 2020, 19,00 hores

Conferenciant: Alexandra Livarda
Moderador: Josep Maria Solias

La producció agrícola excedentària i l’economia de subsistència han estat al centre dels debats sobre el desenvolupament de la complexitat social en la societat minoica. Un nou programa d’investigació, centrat en la ciutat minoica de Palaikastro, ha proporcionat noves dades i idees sobre aquest debat. El projecte va combinar un mostreig sistemàtic in situ amb anàlisis paleoambientals i geoarqueològiques al voltant de la ciutat, i una prospecció arqueològica dissenyada específicament per investigar la gestió de recursos vegetals i animals. Aquest enfocament holístic ha proporcionat informació única sobre l’organització socioeconòmica minoica. Els resultats mostren un sistema integrat d’agricultura, arboricultura, ramaderia, pesca i producció urbana, gestionat amb estratègies complexes arrelades en la història del paisatge cultural de la zona. Aquest sistema va facilitar el posicionament de la ciutat en xarxes econòmiques de llarga distància i va condicionar la desaparició de la pròpia ciutat. Els resultats rebaten teories anteriors sobre el desenvolupament de les societats palatines.

Per a més informació sobre el tema:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0277379117308624
https://www.ajaonline.org/field-report/3677




A continuació, us oferim una petita entrevista amb la conferenciant sobre els aspectes més destacats de la seva xerrada.

  • La ciudad Minoica de Palaikastro había sido excavada varias veces en el pasado, ¿porque decidisteis volver a excavar esta ciudad una vez más?

A pesar de que la ciudad Minoica en Palaikastro se lleva excavando desde principios del siglo XX, seguimos sin comprender completamente el proceso de urbanización del este de Creta durante la Edad del Bronce. Además, todos los proyectos anteriores se han centrado más en el estudio de la ciudad, su arquitectura y desarrollo urbanístico y no tanto en el paleoambiente y los recursos vegetales y faunísticos. La ciudad Minoica en Palaikastro es bastante singular, ya que es la única ciudad de gran tamaño excavada extensivamente en la que, hasta el momento, no se ha detectado un edificio palaciego central. Durante nuestro nuevo proyecto (PALAP, financiado por la Escuela Británica de Atenas, el Instituto de Prehistoria del Egeo, el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá y donaciones privadas) queríamos explorar el territorio, excavar nuevas zonas de la ciudad (buscando también la existencia de un posible palacio), y conseguir nuevos datos, con nuevas ‘estrategias’ y metodologías, sobre la economía y sociedad del Bronce en el este de Creta.

  • ¿Cuáles son las nuevas estrategias y metodologías que habéis utilizado en vuestro proyecto?

Empleamos lo que llamamos un enfoque ‘inside out/outside in’. En otras palabras, para entender la ciudad, necesitábamos comprender el uso que esta hacía de su territorio y viceversa. Este fue el primer muestreo sistemático en Creta con recuperación de muestras bioarqueológicas en cada unidad excavada lo cual nos permitió documentar tanto la presencia como la ausencia de restos orgánicos, como semillas, huesos de animales, ictiofauna, conchas, etc. Además, nuestro estudio de paisaje fue combinado con un estudio palaeoambiental con dos registros sedimentarios multiproxy de alta resolución. El estudio de paisaje no pretendía localizar nuevos asentamientos sino identificar las estructuras paisajísticas dentro del territorio de la ciudad de la Edad de Bronce relacionadas con la gestión del paisaje, que pueden informar sobre estrategias de producción, actividades agrícolas en el área y su papel en la economía general.

  • ¿Cuáles son los resultados más destacados de este nuevo proyecto? Ha conseguido cambiar / avanzar nuestro conocimiento de la Edad del Bronce en Creta?

La investigación multidisciplinar en PALAP que, por primera vez en Creta, combinó estudios bioarqueológicos, análisis del paisaje productivo y datos palaeoambientales multiproxy demuestra la importancia de integrar distintas líneas de evidencia para comprender de un modo más holístico el pasado. Hemos conseguido identificar la base económica de la ciudad minoica en Palaikastro, los recursos que utilizaba la población para su alimentación y comercio, y quizás mas importante, la escala de las diferentes actividades. Asimismo, hemos conseguido documentar que estas actividades tenían su génesis en la época Neolítica, sobre la cual hasta ahora sabíamos poco en esta zona, demostrando la continuación de prácticas locales tradicionales. Finalmente, hemos propuesto un nuevo rol y importancia de los ‘ingredientes’ de la triada Mediterránea ‘olivo-vid-cereales’, que se consideraba la base de la economía de la Edad de Bronce, lo que demuestra que el sistema económico era muy complejo, y consecuentemente, hemos contribuido nuevas interpretaciones sobre la organización estatal / palacial de la época.

Leave a Reply

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.